EL TELAR
El telar, es un instrumento utilizado para fabricar tejidos con hilo u otras fibras. Un tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales (verticales) se llaman urdimbre, y los hilos transversales (horizontales) se denominan trama.
El telar manual se remonta a la era antigua y se utilizó en las civilizaciones chinas y de Oriente Próximo antes de alcanzar Europa. Su uso está muy extendido en los países en vías de desarrollo y en los países industrializados se utiliza también para tejer telas artesanales que se usan en decoración.
Es habitual que la denominación telar, nos remita inmediatamente a la imagen del clásico telar de peine. Sin embargo, existe una gran variedad de instrumentos textiles, que difieren de aquel no solo por sus formas, sino por el modo de trabajar los hilos. Inclusive, en algunos casos -como sucede con el telar azteca- ni siquiera se trabajan en forma de trama y urdimbre. No obstante, están íntimamente emparentados dado que, tanto unos como otros son utilizados con el mismo objeto: obtener una tela a partir de la labor con los distintos hilados.
Considerando la gran cantidad de telares/bastidores que existen, iremos abordando cada uno de ellos en los próximos post.
A continuación va una muestra de los instrumentos más conocidos entre los utilizados para tejer.
TELAR DE VARILLAS
TELARES RECTANGULARES
TELAR MARIA
CORDONERA LUCET
REDONDO PARA FLORES
AZTECA PLASTICO
CORDONERA CUADRADA

TELAR MARIA

CORDONERA LUCET

REDONDO PARA FLORES

AZTECA PLASTICO

CORDONERA CUADRADA

TELAR PARA CUENTAS
CORDONERA
REDONDO PLASTICO
REDONDO PARA BOINAS

CORDONERA

REDONDO PLASTICO
